Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la archidiócesis de Santiago de Compostela
martes, 21 de diciembre de 2010
La Felicitación de Cursillos
Ninguna religión ofrece al hombre tanta felicidad como la religión cristiana. Las proclamaciones de la fe cristiana contenidas en el Nuevo testamento, en la liturgia, en los catecismos… hablan de que Dios ha querido hacernos partícipes de su propia vida divina.
Para conseguir realmente que los seres humanos vivan la misma vida divina, Dios Padre ha dispuesto que su Hijo se hiciera hombre para que, de esta manera, los hombres pudiéramos entrar a formar parte y disfrutar de la misma vida de Dios.
Esta es la propuesta de felicidad de la religión cristiana: ser hijos de Dios a imagen y semejanza del Hijo Unigénito del Padre. “Cursillos de Cristiandad” intentará, a lo largo del 2011 que ya sentimos próximo, difundir este mensaje de felicidad de nuestra religión.
domingo, 19 de diciembre de 2010
Arbol de Navidad
SIERA
EN ESTA
NAVIDAD
FORMAR UN
ARBOL EN MI
CORAZON Y EN
EL COLGAR EN
VEZ DE REGALOS
LOS NOMBRES DE TO
DOS MIS AMIGOS: LOS DE
LEJOS, LOS DE CERCA,
LOS ANTIGUOS Y LOS MAS
RECIENTES, LOS QUE VEO CADA
DIA Y LOS QUE RARAMENTE
ENCUENTRO, LOS DE SIEMPRE RECOR
DADOS Y LOS QUE A VECES QUEDAN
OLVIDADOS, LOS DE LAS HORAS DIFICI
LES Y LOS DE LAS HORAS ALEGRES, A
LOS QUE SIN QUERER HE HECHO DANO, 0 SIN
QUERERLO ME HAN HECHO DANO, AQUELLOS
QUE CONOZCO PROFUNDAMENTE Y AQUELLOS
DE QUIEN APENAS CONOZCO LAS APARIENCIAS, LOS QUE
POCO ME DEBEN Y AQUELLOS A QUIEN DEBO MUCHO.
MIS AMIGOS HUMILDES Y MIS AMIGOS IMPORTANTES. LOS
NOMBRES DE TODOS LOS QUE PASARON POR MI VIDA.
UN ARBOL DE RAICES MUY PROFUNDAS PARA QUE SUS NOM
BRES JAMAS SEAN ARRANCADOS DE MI CORAZON, DE RAMAS
MUY EXTENSAS, PARA QUE NUEVOS NOMBRES, VENIDOS DE
TODAS
PARTES, VENGAN A JUNTARSE A LOS EXISTENTES, DE SOMBRAMUY
AGRADABLE, PARA QUE
NUESTRA AMISTAD, SEA
UN MOMENTO DE DESCANSO
EN LAS LUCHAS DE LA VIDA.
QUE ESTE ARBOL SEA ETERNO, FELlZ
Y LLENE DE ALEGRIA MIS AMIGOS
FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO
lunes, 22 de noviembre de 2010
Clausura del cursillo 239
En la clausura tuvieron ocasión de participarnos de sus pensamientos e impresiones:
“Me llevo una gran renovación interior que tendré que volver a editar y asimilar con calma, por la grandeza de todo lo vivido”.
“No sabia lo que era un Cursillo, llegué sin saber que iba a pasar. Me he dado cuenta de que hay cosas que no hago y he descubierto que debo hacer: convivir con las personas, y frecuentar la Eucaristía. Tratare de enviar a otras personas para que vivan la experiencia”.
“Me gustó mucho, querría repetir si se pudiese.
“Me llevo mucho. Me gustaría que no se acabase, que continuase. Me a parecido corto”
“No se que decir. No tengo palabras para expresar tanta emoción”
También nos acompañaron en la clausura otros cursillistas que quisieron así arropar a los nuevos en el inicio de su cuarto día. Ellos también nos quisieron compartir con nosotros su experiencia:
“Hace cuarenta y tres años que hice mi cursillo, desde entonces participe en la parroquia, en caritas, en la adoración nocturna. Desde mi cursillo tuve claro mis aspiraciones como cristiano”
“Para mi el cursillo es un regalo que Dios nos hace y no se como dar gracias desde que hice mi cursillo”
“El cursillo es la Gracia de Dios”
sábado, 20 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Nuevo cursillo

lunes, 8 de noviembre de 2010
Confirmados en la fe, seguimos ayudando a conocer a Cristo
Cursillos es también una particular peregrinación por el camino interior. Conócete a ti mismo es la primera "provocación" que el cursillista recibe; salir de uno mismo es el inicio. "Si tu no sales de ti mismo tan sólo seguirás el camino del rebaño" (Cant 1,8); "El fin de la vida es conocerte y conocerme" (San Agustín). La gracia recibida de Dios, es aquello que nos ayuda a esta peregrinación y es la energía que nos ayuda a realizar un ideal trascendente en la vida.
Vuelve a decir el Papa: "La Iglesia es ese abrazo de Dios en el que los hombres aprenden también a abrazar a sus hermanos, descubriendo en ellos la imagen divina, que constituye la verdad más profunda de su ser, y que es origen de la genuina libertad".
¡Gracias Santidad! Por vuestra palabras, vuestros gestos y vuestro reafirmante ministerio.
martes, 26 de octubre de 2010
La fiesta de Todos los Santos, Haloween y Samaín
miércoles, 20 de octubre de 2010
Preparándonos para recibir a Benedicto XVI
El Movimiento "Cursillos de Cristiandad" trabaja por acoger y recibir como peregrino en la fe a Su Santidad Benedicto XVI, que visitará la capital de nuestra diócesis el próximo 6 de noviembre ¿Cómo podemos recibir al Papa? He aquí algunas sugerencias:
- Con una cordial acogida: Es el “Peregrino” que nos invita a asumir que la vida es un camino hacia la Casa del Padre.
- Expresándole un afecto filial: Es el “Padre” de todos que viene a visitar a sus hijos.
- Con respeto agradecido: es el “Pastor” que guía a la Iglesia de todo el mundo.
- En escucha atenta: Es el “Maestro” que nos ilumina con su presencia y su palabra.
- Asumiendo compromisos coherentes: Es el “Testigo” que invita al seguimiento de Jesucristo.
- Con oración: Pidiéndo al Señor por él y por los frutos de su peregrinación a Santiago.
domingo, 10 de octubre de 2010
Peregrinación interdiocesana
En Santiago más de doscientos cursillistas hemos vivido un día de gozo y encuentro.
El dos de octubre desde bien temprano los responsables de Cursillos nos trasladamos al Seminario Menor de Belvis, en Santiago, lugar en donde tendría lugar la Ultreya. Al tiempo que íbamos preparando las instalaciones fuimos recibiendo a los cursillistas que llegaban de la propia diócesis de Santiago y de las de Orense, Tuy-Vigo y Lugo, también participó una representación de Mondoñedo-Ferrol, que además tenían ese mismo día su peregrinación diocesana, junto a otros llegados incluso de fuera de Galicia.
Acogida de los cursillistas |
Después de una cálida acogida a cargo de la diócesis de Santiago y de la oración con que iniciábamos la mañana, intervino el Secretario Nacional José Pacheco, que nos habló de las dificultades de la evangelización en nuestro entorno más cercano.
El coordinador interdiocesano Eduardo Gallego (centro) con José Pacheco (derecha) y Chema (izquierda) |
En el trabajo de grupos intentamos profundizar en las dificultades con que nos encontramos para evangelizar. La mayor parte coincidimos en señalar, que en muchos casos, nos falta tener clara nuestra vocación y un compromiso real, que debemos vencer ciertas comodidades, ofreciendo un mayor sacrificio, no evadir responsabilidades y vivir de forma plenamente coherente a nuestro ideal. Cierto miedo al rechazo o incomprensión de una parte de la sociedad también influye de forma negativa. Otras dificultades que encontramos fueron la falta de motivación y nuestras limitaciones en aspectos como la propia formación y falta de compromiso.
En el segundo momento del trabajo de grupos, centrado en buscar compromisos concretos para potenciar nuestra tarea evangelizadora, coincidimos en la necesidad de ser fermento, no ya con la palabra, que también, sino con nuestras obras en nuestros ámbitos cotidianos y especialmente con la familia, señalándose la necesidad de aprovechar las circunstancias diarias en las que estamos inmersos para dar testimonio de Cristo, todo ello unido a la oración.
Tras la puesta en común, recibimos al Consiliario Nacional, Monseñor D. Ángel Rubio, Obispo de Segovia, quien en su intervención nos recordó los elementos fundamentales del movimiento de cursillos.
Con ello terminamos la sesión de la mañana y compartimos entre todos la comida, aprovechando estos momentos de intensa convivencia, continuando con el espíritu de fraternidad que desde el primer momento se dejó sentir entre todos los asistentes.
La comida se llevo a cabo en uno de los comedores del seminario. |
Limitados por el tiempo, a primera hora de la tarde salimos todos los cursillistas de Galicia del Seminario Menor de Belvis a peregrinar a la tumba del Apóstol Santiago.
![]() |
Monseñor D. Angél Rubio, Obispo de Segovia y Consiliario Nacional del M.C.C. |
Peregrinación a la catredral |
Todos fuimos participes de una fiesta, la fiesta de convivir y compartir con los hermanos el amor y la alegría de sentirnos comunidad, dando testimonio de nuestra fe para fortalecernos en ella juntos y encontrarnos con los demás para encontrarnos con Cristo.
Aunque siempre estamos en camino, en esta jornada especialmente, fuimos peregrinos, saliendo de nosotros mismos para ir al encuentro de los demás, mirando y caminando hacia el futuro. Terminamos la jornada llenos de ilusión y fuerzas renovadas, con la mirada puesta en seguir evangelizando y ser cada día testigos más vivos y firmes de Jesús.
¡De colores!
domingo, 3 de octubre de 2010
SOMOS PEREGRINOS
Aunque estemos en un mismo lugar todos somos peregrinos.
Porque ' peregrino" es salir de un Jugar y caminar hacia otro.
Soy peregrino porque tengo que sa/ir de mí mismo
para salir al encuentro de los demás
Soy peregrino porque tengo que salir de mí mismo
para salir al encuentro con Dios.
Soy peregrino porque tengo que salir de mí mentira
al encuentro con la verdad
Soy peregrino porque tengo que salir de mi vulgaridad
camino de Ja elegancia espiritual.
Soy peregrino porque tengo que salir
de eso que llamamos "ser bueno' para llegar a ser "santo"
Soy peregrino porque tengo que salir de mis intereses
para preocuparme de los tuyos.
Soy peregrino porque tengo que salir de mi interior
para comunicarme contigo.
Soy peregrino porque tengo que salir de mi comodidad
para dedicarte el tiempo que tu necesitas.
Soy peregrino porque tengo que dejar de ser niño
y caminar hacia el horizonte de mí edad madura.`
Soy peregrino porque tengo que salir de mí pasado
para mirar y caminar hacia el futuro.
Soy peregrino porque mni morada definitiva no está aquí
sino en la bienaventuranza eterna.
Como ves, siempre estamos saliendo.
Siempre en camino hacia algo diferente.
Como a Abrahám, también a cada uno de nosotros
nos dice cada día el Señor: "Sal de tu tierra."
Como al Pueblo hebreo también Dios nos dice:
"Sal de la esclavitud de Egipto camino a la tierra que yo te daré,
Por tanto, siempre estamos en camino.
Sólo viven los que caminan, no los que se quedan.
domingo, 29 de agosto de 2010
domingo, 18 de julio de 2010
Que hermoso es estar vivos
Que hermoso es estar vivos, intensamente vivos
y disfrutarlo todo desde la entraña misma de la vida,
la palmada del sol cada mañana
Disfrutar de los besos, de la musica,
de nuestros pasos sobre el pavimento,
cuantos años habiten nuestros huesos,
y estrenarla a diario como un vestido nuevo.
aunque ese escultor llamado tiempo
o encorvado un poco nuestro cuerpo,
de mirarnos por dentro
con un gozo infinito, con agradecimiento,
con palabras redondas de contento
que fue maravilloso haber vivido con honradez,
pasión y sentimiento.
viernes, 16 de julio de 2010
Peregrinación interdiocesana de cursillos
Con motivo del año Santo Compostelano 2010 y de la especial vinculación que tiene este hecho para el movimiento, el grupo interdiocesano de cursillos de Galicia ha programado una peregrinación a Santiago del movimiento en Galicia para el día 2 de octubre próximo.
Hay que recordar que precisamente en otro año santo como fue el de 1948, la peregrinación de los jóvenes de Acción Católica, y su previa preparación, fueron el germen que dio lugar al Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
Nos reuniremos aproximadamente a las 11:00 en el Seminario Menor de Belvis. Después de la acogida, habrá una ponencia. Allí mismo será el almuerzo y después de varias actividades, por la tarde nos acercaremos a pie a la Catedral para asistir a la misa del peregrino.
Por eso, os invitamos a todos a peregrinar juntos a Santiago.
lunes, 12 de abril de 2010
La clausura del Cursillo nº238
Este pasado domingo 11 de abril, concluyó el 238º cursillo en la Casa de Ejercicios.
En esta ocasión han asistido ocho nuevos cursillistas procedentes, casi todos, de la ciudad herculina.
Convivieron y escucharon la palabra del Señor junto a las demás personas que organizan el Cursillo durante este fin de semana. Se sintieron comunidad y relataron sus impresiones en la clausura.
“El cursillo me ha dado la Gracia de encontrarme a mi mismo y a Dios en la profundidad de mi corazón. He descubierto facetas de mi persona y de los demás que me permiten abrirme a Dios.
Dejo atrás mis dudas en cuanto a mi relación con Dios. Me había hecho una vida a mi estilo, cómoda que me costaba cambiar. Me llevo un corazón mas libre para poder entregarme a los demás.
“Vine porque estaba en baja forma en mis relaciones con Dios, en mi rendimiento personal, y en mis relaciones con los demás, e intentando encontrar paz. He tenido una vida compleja y aquí he descubierto que el sacramento del perdón es hermoso y podré empezar a perdonar.”
“Me llevo mucha paz y el corazón muy ensanchado”
“Ya me habían hablado del Cursillo, pero me lleve una gran sorpresa al encontrarme con tanta gente comprometida en apostolado seglar.”
“Me embarcaron en esta aventura unos recientes amigos, vine a ver qué iba a pasar y sin saber que me iba a encontrar. Sin inquietud. El cursillo me ha asombrado. Después de todo lo vivido en estos días, me he hecho el firme propósito de cambiar. No se cómo ni de qué forma pero doy Gracias a Dios por haber venido.”
“Conocía algo del cursillo. Me encanta comprobar que somos Iglesia auténtica y verdadera. “
“Venía muy floja internamente, sin mucho contacto con Dios. Venía a ver qué me decían. Realmente son pocos días para tantas cosas. Me reconozco como el hermano del hijo pródigo y reconozco que debo ser más profunda en mi vida. He descubierto muchas cosas que tenía en mi interior.”
“Estoy encantada de haber venido. Tanto oí, ví, y sentí que tan solo puedo dar GRACIAS, con mayúsculas, por todo ello.”
sábado, 10 de abril de 2010
¡El Cursillo ya ha comenzado!
domingo, 28 de marzo de 2010
La Visita

Déjame entrar Señor que tengo prisa…;
que he de volver a un mundo apresurado,
inmerso en la ambición y en el pecado,
huérfano de la luz y de la risa.
Déjame entrar que mi dolor precisa
hacer un alto en el camino andado;
porque tengo, Señor de tan cansado,
el gesto vago y la virtud remisa.
Déjame entrar Señor sólo persigo
pararme un rato, recobrar la calma,
pensar un poco y dialogar Contigo.
Soy el mismo de ayer tu viejo amigo
déjame entrar a confortarme el alma
luego, Señor cuando queráis… prosigo.
jueves, 25 de febrero de 2010
Nuevo Cursillo
Queridos hermanos:
Os informamos que ya estamos preparando nuestro próximo cursillo nº 238 del 9 al 11 de abril próximos, en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santiago.
Para que esta labor fructifique y la experiencia suponga un encuentro gozoso con Cristo, a través del cual sentir más intensamente o descubrir el Amor de Dios a través de su Gracia y la ayuda del Espíritu , os pedimos y necesitamos que nos tengáis en cuenta en vuestras oraciones.
¿PARA QUIEN ES EL CURSILLO…?
No se excluye a nadie, ni por su sexo, ni por su color, ni por su estado, ni por su salud.
No es para niños, se requiere cierta madurez; madurez que muchos pueden tener a los 16 años.
Cualquiera que sea tu situación, te hará bien el Cursillo.
Si eres cristiano solo de nombre, o solo en ocasiones, necesitas descubrir la riqueza de la vivencia cristiana en profundidad… “Si conocieras el don de Dios…”
Si te consideras ya buen cristiano y cumplidor, necesitas el Cursillo para reavivar tu entusiasmo y tu entrega, para descubrir con humildad que puedes hacer algo más por el Reino de Dios.
Si te encuentras en una situación de fe muy débil o muy dudosa ante el ambiente que nos rodea, no dudes en hacer el Cursillo, lo necesitas de verdad y puede ser la gran ocasión de encontrar la paz en tu vida.
Cristo cuenta contigo.
Cristo está a la puerta y llama.
Cristo te dice al corazón: levántate y anda
Señor ¿Dónde vives? Venid y veréis.
miércoles, 20 de enero de 2010
Cursillo de renovación en Ourense
En cierto modo este cursillo de renovación se convirtió en interdiocesano, pues a el también concurrimos cursillistas de las diócesis de Tuy-Vigo, Lugo y Santiago de Compostela, unos asistiendo y otros colaborando junto con el secretariado de Ourense